domingo, 13 de diciembre de 2009

The king of kong















Hace poco he visto la película-documental The king of kong, a fistful of quarters. El documental va de como Steve Wiebe intenta arrebatar el récord del mundo de Donkey Kong a este hombre, Billy Mitchell. Los dos contrincantes parecen personajes diseñados para la película. Billy Mitchell es un tipo superarrogante y con una confianza en si mismo imponente, es claramente el malo de la película, el supervillano dominador con esbirros que se muestra esquivo y que quiere mantener el récord a toda costa. El aspirante es un hombre de familia obsesivo-compulsivo al todo el mundo adoraría y querría que consiguiera batirlo.
Me ha encantado, este número uno de los videojuegos clásicos es como mis malos favoritos. Bravo Billy pero cuando acabes una partida de Donkey Kong con más de un millón de puntos acaba con un mwHahahahaha!! bien sonoro.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Añadir efectos de capa en GIMP















GIMP es el programa de tratamiento de imágenes más completo de Linux, es software libre y también lo hay para otras plataformas. La ventaja con Photoshop es que te lo puedes bajar en cualquier momento y ponerte a funcionar.

Sin embargo en GIMP echaba en falta el cuadro de diálogo de Photoshop donde se añadían los efectos de las capas (bisel y relieve, sombras, etc).
Para tener estas funciones hay un plugin que hay que añadir a nuestro gimp:

1.- Descargar este script: layerfx.scm

2.- Añadirlo al directorio scripts de la instalación de GIMP. En Ubuntu sería en /usr/share/gimp/2.0/scripts (en Windows donde se instale, me imagino que en archivos de programa/gimp/2.0/scripts pero no estoy seguro)

3.- Reiniciar GIMP

En el GIMP después saldrán en un menú llamado Script-fu los efectos de capa típicos.

martes, 28 de julio de 2009

Estrenos de nuevas temporadas



















El estreno de la nueva temporada de True Blood me ha pillado de sorpresa (no seguí la cuenta atrás de la foto :P), así que voy a apuntar los próximos estrenos de las series americanas que me gustan. Por cierto de momento muy buena la segunda temporada de True Blood, me gusta más que la primera.

Gossip girl (tercera temporada) - > 14 de Septiembre 2009.
Heroes (quinto volumen) - > 21 de Septiembre 2009.
Mad Men (tercera temporada) - > 16 de Agosto 2009.
The Big Bang theory (tercera temporada) - > 21 de Septiembre 2009.
Fringe (segunda temporada) - > 17 de Septiembre 2009.
Dexter (cuarta temporada) - > 27 de Septiembre 2009.
Lost (sexta y ultima temporada) - > 21 de Enero 2010.

Vamos que en septiembre habrá sobredosis de series.

lunes, 27 de julio de 2009

Crear librerías estáticas en C













Primero escribir los .h y los .c, compilarlos con gcc -c para que os den los archivos objeto (.o).
Segundo hay que crear la librería usando el comando ar para juntar archivos:

ar crv libnombrelibreria.a archivos.o

(mantenemos lib y .a en el nombre del archivo para la libreria y le pasamos los archivos objeto compilados antes).

Para mostrar lo que se ha guardado se puede ejecutar:

ar t libnombrelibreria.a

Con esto ya podemos compilar un programa que use la librería. Para ello hacemos:

gcc -o programa programa.c -L./librerias -lnombrelibreria

-L sirve para incluir un directorio de librerias, si no busca por defecto en /usr/lib.
en nombrelibreria ponemos el nombre del archivo sin el "lib" del inicio ni el ".a" del final.
Si hiciera falta con -I se incluyen los directorios de fuentes.

martes, 17 de marzo de 2009

Mi teoría del universo
















Siempre me han interesado las estrellas y el universo en general, ¿Por qué existe todo esto? ¿Por qué hay agujeros negros? ¿Por qué la teoría del Big Bang?
Hace tiempo escuché que el universo se expande y se contrae, después que sólo se expande y también que sólo se contrae, había teorías para todos los gustos.
Yo en mis ideas alejadas de la astrofísica avanzada y sin entender mucho lo que es la materia oscura, creo que el universo como lo conocenos, siempre se expande (el de ahora).
En la teoría del Big Bang decían que un superatomo explotó y se creó todo lo que vemos ahora.
Mi idea coincide con eso, y creo que ése superátomo era el resultado de un agujero negro bestial.
Los agujeros negros son estrellas supermasivas que acabaron con una gravedad tan fuerte que absorben hasta la luz. Todos los átomos que van atrapando se unen en su interior. Imaginad un montón de sumideros que absorben toda la materia, al final unos sumideros absorben a otros y se crea un supersumidero que acaba de absorber absolutamente todo. Entonces surge el superátomo y un día revienta en muchísimos átomos de diferentes tipos.

Big Bang -> absorción de todo por los agujeros negros -> superátomo -> Big Bang.

Ahora ya solo queda saber que fue primero, el huevo o la gallina ;)

Me gustaría saber si en el superátomo podrían cambiar los elementos químicos conocidos, eso tal vez daría universos distintos a éste.