martes, 16 de diciembre de 2008

Uso de VIM














VIM (VI mejorado) es un editor de textos para linux muy conocido. La clave de este editor es su rapidez al no necesitar interfaz gráfica y no ser necesario usar el ratón para manejarlo. Se usa mucho para editar archivos de configuración o programar.
Todo el mundo que usa linux alguna vez ha usado VI y conoce las cosas más básicas como cambiar entre el modo de inserción ("i") y el normal ("esc"). En VI podemos usar también el modo visual presionando "v", en este modo podemos seleccionar texto y copiarlo con la tecla "y". Para pegar usaremos la "p".
En VI podemos editar varios archivos a la vez, para ello al iniciar VI lo llamaremos con los nombres de los archivos como parametros, $vi archivo1.txt archivo2.txt.
Dentro del propio VI también podemos abrir varios archivos usando el comando args, de esta manera: :args archivo1.txt archivo2.txt.
Estos archivos los mantiene almacenados en una lista y nos podemos mover entre ellos con los comandos :next, y :previous. Para saber en que archivo nos encontramos simplemente escribimos :args y nos dira algo como esto: [archivo1.txt] archivo2.txt (que quiere decir q tenemos dos archivos abiertos y estamos editando el primero). Al cambiar de archivo debemos tener en cuenta que tenemos que guardar o descartar los cambios, se puede hacer rapidamente usando :wnext o :wprevious para guardar antes de cambiar. Estos movimientos entre archivos se pueden acelerar apretando Ctrl+6.
Para deshacer los cambios se usa "u" en el modo normal o :u.
Para salir de VI se usa :wq (guardar y salir) :q (salir) o :q! (salir sin guardar los cambios).
Toda esta información viene mucho más detallada tecleando :help en el editor VI.

viernes, 12 de diciembre de 2008

66ª edición de los Globos de oro















Han salido los nominados a los globos de oro para premiar a las películas del 2008. Entre las películas nominadas a la sección de drama me llama la atención El curioso caso de Benjamin Button. Esta peli que va de un hombre que crece al revés está protagonizada por Brad Pitt, Cate Blanchett y Tilda Swinton, actorazos los tres. Me encanta Cate, es guapísima (Tiene cara de elfa :P). Luego está la de Frost contra Nixon del enfrentamiento entre el periodista y Nixon. El resto son romances que dudo de su interés, aunque Slumdog Millionaire no tiene mala pinta, es un romance un poco diferente con quiere ser millonario de por medio.

En la sección de comedia veo que meten a Escondidos en brujas, en mi opinión esta peli es un drama con toques de comedia para hacerla agridulce. Me gustó, pero es un drama. También está Quemar después de leer, la de los Coen, que está muy bien y como me parece más comedia, se lo daría a esta última.

Penélope Cruz ha sido nominada por su papel en Vicky Cristina Barcelona, no me extraña, es la que salva la película de una quema total, se lo merece. Bardem también ha sido nominado por ella aunque no le vi tan brillante como otras veces y no creo que se lo den.

En el apartado de series de TV tenemos en la parte de drama una competición entre Dexter, House, En terapia, Mad men y True blood. Vaya duelo, En terapia no la he visto nunca pero las otras cuatro estan geniales. Yo se lo daría a Dexter que me encanta, aunque creo que se lo darán a Mad men que tiene más prestigio. En la parte de comedia luchan por el globo: Rockefeller plaza, Entourage, The office, Californication y Weeds. La más divertida desde mi punto de vista es The office. Ese Michael Scott, jefe gilipollas con mayúsculas donde los haya, que crack! A ver si le dan el de mejor actor a Steve Carell también. Rockefeller plaza es un coñazo no se como le puede gustar a la gente.

Bueno suerte para Steve y Pe, el resto me dan igual.

martes, 9 de diciembre de 2008

Robots asesinos
















Ultimamente han salido artículos acerca de la ética de los robots a la hora de guerrear. Lo han comentado en el new york times, en barrapunto ha salido también y en algún sitio más.

Yo lo primero considero que un ejército robot con los avances de la inteligencia artificial podría llegar a ser realmente muy peligroso. Hoy en dia no, esta claro, los robots todavía no saben ni jugar al fútbol. Matar gente es algo igual de complicado que jugar al fútbol por mucho que les moleste a los seguidores de los shooters que odian al pro y al fifa. La computación distribuida en la que se está consiguiendo que varios robots compartan la visión de todas las cámaras que tienen conectadas ayudará mucho. Los robots podrán realizar ataques con una total sincronización y teniendo en cuenta todas las posibilidades sin verse afectados por la fatiga, las emociones o debilidades semejantes.
En cuanto a la ética si se consigue perfeccionar a los robots para que actúen en conjunto y sean soldados de utilidad en la batalla, yo creo que se podría llegar a conseguir que evaluaran las situaciones para no cometer asesinatos de inocentes que se rinden o algo parecido. Evidentemente sería complicado y tendrían que probarlo con simulaciones de muchisimas situaciones. Además podrian tener un control externo manejado por un humano para situaciones complicadas.
Sinceramente creo que un robot cometería muchisimas menos atrocidades que un humano, siempre llevado por sus hormonas, impulsos y demás fallos del sistema.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Poner una imagen en Grub













Grub es el programa de arranque que se suele instalar con Ubuntu, Debian y otras distribuciones de linux. La pantalla que aparece al encender el ordenador con grub según viene es de fondo negro con las letras en blanco, un poco aburrido. Esto se puede personalizar. Para añadir una imagen de fondo a grub primero hay que realizar unos pasos con la imagen:
1.- el tamaño tiene que ser de 640x480
2.- el modo de color debe ser indexado con 14 colores (en gimp, imagen/modo/indexado y numero de colores:14)
3.- el formato de la imagen tiene que ser xpm
4.- para una mejor carga hay que comprimirla con gzip (que quede nombreimagen.xpm.gz)

La imagen comprimida hay que copiarla a /boot/grub (sudo cp nombreimagen.xpm.gz /boot/grub/)

Una vez hecho esto hay que editar el archivo /boot/grub/menu.lst (un archivo de configuración de grub) y en el inicio del archivo añadir:

splashimage=(hd0,5)/boot/grub/nombreimagen.xpm.gz

(hd0,5) es la partición donde tenemos la imagen (la partición de linux) puede ser (hd0,1) por ejemplo. En parte de abajo del fichero se ven las diferentes opciones del menú que ofrece grub, en buscad el title donde este el nombre de vuestro linux, lo que ponga en root debajo del title será la particion adecuada ((hd0,5) en mi caso).

Con esto ya tenemos una imagen de fondo de grub. Imágenes ya preparadas aquí.

Si lo que queremos es cambiar sólo los colores del menu debemos editar en el archivo menu.lst una propiedad que se llama color, está comentada de manera predeterminada y pone encima #Pretty colours. Para cambiar los colores debemos editar la linea siguiente:

descomentar la línea:
color cyan/blue white/blue
Esto quiere decir: color letras/fondo letras seleccionadas/fondo seleccionado. Así según esa línea tenemos un fondo azul con las letras cyan y la opción seleccionada tiene un fondo azul y las letras blancas.